Actualidad del sector Naval

En este apartado podrás encontrar todas la actualidad del sector Naval relacionadas con COASA.

Reconversión del Costa Venezia en Carnival Venezia en Astilleros Navantia de Cádiz 09

Carnival Venezia y Carnival Pride ya navegan con su nueva imagen

Carnival Venezia y Carnival Pride ya navegan con su nueva imagen 1600 1600 COASA

El Costa Venezia llegó el pasado 18 de marzo a los Astilleros de Navantia donde ha sido sometido a una profunda remodelación y cambio de imagen para salir convertido en un nuevo barco con el nombre de Carnival Venezia.

Por su parte el Carnival Pride ha permanecido un mes en el dique para someterse a una remodelación y agregar a su exterior una línea roja, blanca y azul, algo que es ya una seña de identidad de la flota de Carnival. El diseño del casco rojo, blanco y azul «sirve como homenaje a los colores patrios que también representan a la empresa Carnival. Además se han realizado tares de limpieza y renovación en el interior del buque.

COASA lleva a cabo todo tipo de trabajos en cruceros como el Carnival Venezia o el Carnival Pride:

  • Atraque y salida del barco
  • Logística de a bordo y de almacén, incluyendo carga y descarga de camiones y contenedores con la anterior preparación y transporte del material que se envía al barco
  • Asistencia a los mecánicos en el dique y dentro del barco
  • Andamiaje del barco
  • Limpieza del buque
  • Desembarco de los botes salvavidas
  • y otros muchos trabajos que solicite el armador para realizar en su nave


Carnival Venezia


Carnival Pride

La reparación de cruceros mantiene a Navantia Cádiz con números negros

La reparación de cruceros mantiene a Navantia Cádiz con números negros

La reparación de cruceros mantiene a Navantia Cádiz con números negros 768 480 COASA

La factoría gaditana tiene ya cerrados contratos con más de una docena de buques turísticos para este año, a los que habrá que sumar la entrada de varios barcos de la Armada española

La factoría de reparaciones de buques de Navantia-Cádiz se ha convertido en la única de España en mantenerse en estos últimos años con saldos económicos en positivo, es decir en números negros.

El presidente del comité de empresa de la planta gaditana, José Antonio Bolaños, confirmaba este extremo a este periódico después de hacer un breve balance casi de memoria de los trabajos que se vienen acometiendo en Cádiz desde el pasado día 1 de enero así como una previsión de los que están por llegar a lo largo de este año.

De momento, a pesar de que hay otros muchos tipos de buques que pasan por los diques 1 ó 2 de la factoría de reparaciones de Navantia-Cádiz, los cruceros siguen siendo, por su tamaño, vistosidad, popularidad así como por los muchos servicios que ofrece que se brindan a ser revisados o reparados, los que más lucen en esas cuentas de resultados que se alejan del temido rojo, color que siempre llega relacionado con las deudas y con la temida quiebra.

Sin ir más lejos, en este balance que ofrece Bolaños aparece la estancia en Cádiz, entre enero y abril de este año de cuatro cruceros pertenecientes a la flota de la naviera norteamericana Royal Caribbean International (RC), una de las novias más codiciadas del mercado de reparaciones de cruceros, sobre todo por el tamaño de sus embarcaciones.

EL MARINER OF THE SEAS ENTRABA EN EL DIQUE ESTE MARTES Y EN MARZO LLEGARÁ EL SIMPHONY

Aparte de esos cuatro barcos, Navantia ya está preparada para dar respuesta a la llegada de otros ocho cruceros a lo largo de 2023 y de varios buques de la Armada.

Así, empezó el año con el Independence of the Seas, que está considerado uno de los cruceros más grandes del mundo gracias a sus 339 de eslora. Se marchó el Independence of the Seas y no tardó ni tres días en aparecer en el dique 4 de Navantia-Cádiz, el más grande de la planta gaditana, el Explorer of the Seas.

Aquí en Cádiz, este último barco de la flota de Royal Caribbean International permaneció en la capital hasta los últimos días de febrero para dar paso, de nuevo, y prácticamente sin margen para el respiro al Mariner of the Seas que entraba en el dique 4 justo este martes, 28 de febrero.

El presidente del comité de empresa de Navantia-Cádiz explicaba que el hecho de que los cuatro barcos de Royal Caribbean cuenten con características muy similares -”son casi gemelos”- ofrece la posibilidad de que el acondicionamiento al que se somete el dique entre la salida de un buque y la entrada del siguiente suponga menos tiempo de lo habitual. Si en una situación normal elcambio de la cama delbarco que es algo así como la plataforma que los sustenta durante la reparación necesita tres, cuatro o incluso cinco días, en el caso de estos navíos de la flota de RC tan sólo necesita de una o dos jornadas para su preparación. Esto ha permitido, por ejemplo, que si el Explorer of the Seas salió el domingo, el mismo martes estuviera accediendo al dique el Mariner ofthe Seas este martes, el tercer Royal Caribbean que entra a reparar en Navantia en lo que llevamos de año. El siguiente será el Simphony of the Seas, 22 metros más grande que el Independence, que permanecerá en Cádiz entre el 23 de marzo y el 14 de abril.

José Antonio Bolaños explica que la varada de estos barcos no se considera de gran calado, ya que su paso por dique responde a algo así “como si fuera una ITV de un vehículo, y se aprovecha para comprobar todos los sistemas principales así como para darle un pintado”, operaciones que necesitan varadas de no más de 21 o 22 días, que viene a coincidir con las estancias que están llevando a cabo los buques de Royal Caribbean International que van a estar ocupando el dique 4 de la factoría de reparaciones de Navantia en Cádiz desde enero hasta abril.

Fuente: Diario de Cádiz (JOAQUÍN BENÍTEZ)

El crucero Explorer of the Seas se va de Cádiz con dos nuevos toboganes

El crucero Explorer of the Seas se va de Cádiz con dos nuevos toboganes

El crucero Explorer of the Seas se va de Cádiz con dos nuevos toboganes 768 480 COASA

El buque de Royal Caribbean abandonó el puerto de Cádiz el domingo pasado para dejarle libre el dique al Mariner of the Seas

Habitualmente las reparaciones a las que se somete a los buques no suelen suponer un gran atractivo visual para el público en general.

Sin embargo, en el caso del Explorer of the Seas no ha sido del todo así, ya que abandonaba la dársena de reparaciones del puerto de Cádiz con dos nuevos toboganes que añaden una atracción más al buque que se suma a la amplia oferta de ocio que ofrece a sus clientes.

Según fuentes del sector se han instalado los dos toboganes en el área de popa y están dispuestos para que dos personas puedan lanzarse a la vez, cada una por un tobogán, para poder realizar divertidas carreras.

Concretamente Navantia se ha ocupado del sistema de bombas (de agua) así como de las estructuras y escaleras, aparte de la instalación propiamente dicha de los toboganes.

Royal Caribbean International ya cuenta con este tipo de toboganes de carreras en buques como el Adventure of the Seas o el Mariner of the Seas, que actualmente se encuentra reparando en la factoría gaditana de Navantia.

Fuente: Diario de Cádiz (JOAQUÍN BENÍTEZ)

El crucero ‘Queen Victoria’ entra en Navantia Cádiz para una reparación de urgencia

El crucero ‘Queen Victoria’ entra en Navantia Cádiz para una reparación de urgencia

El crucero ‘Queen Victoria’ entra en Navantia Cádiz para una reparación de urgencia 768 480 COASA

El buque de la naviera Cunard permaneció en dique seco con sus más de dos mil turistas a bordo por un problema en una de sus hélices

Navantia recibía este lunes pasado a un paciente de lujoel crucero Queen Victoria. Un problema en una de sus hélices necesitó una intervención de urgencia en uno de los diques de la factoría del astillero gaditano, después de que se intentara llevar a cabo su reparación a flote en la dársena comercial del puerto de Cádiz, concretamente en el Muelle Alfonso XIII.

Tras la intervención de dos equipos de submarinistas, el arreglo de la hélice dañada no fue posible, de manera que la naviera de lujo decidió trasladar a su Reina Victoria (Queen Victoria) hasta las cercanas instalaciones de Navantia, en Cádiz, que, una vez más, ha demostrado estar más que preparada para recibir cualquier trabajo que requiera una intervención urgente como la que ha necesitado estos días este buque de turistas.

Hay que recordar que este buque, que tenía programada inicialmente su llegada a Cádiz este martes, después de visitar Funchal, ha tenido que reestructurar su ruta a raíz de que se detectara este problema en una de las varias hélices que nueve el buque.

Fue en ese momento en el que la naviera optara por saltarse Funchal para poner rumbo a Cádiz para intentar solucionar el problema que, a pesar de todo, no ha supuesto ningún tipo de riesgo para su navegación y, de hecho, el barco ha podido navegar sin ningún tipo de problema.

Según indicó a este periódico José Antonio Bolaños, presidente del comité de empresa de Navantia-Cádiz, la avería de la hélice estaba provocando una serie de vibraciones que sí podrían haber provocado otros daños más serios para el buque, aunque, en ningún caso, nada que hubiera obligado al crucero a quedar paralizado.

Tanto es así, que la propia naviera ha jugado con la supresión de la escala en territorio luso para así ganar tiempo, algo que ha conseguido sin problemas, ya que la reparación estaba llevándose a cabo este mismo martes con todo éxito. Y así quedará demostrado en el momento en el que el buque zarpe este mismo miércoles para Lisboa tal y como estaba previsto inicialmente.

Con sus dos mil turistas a bordo

La gran peculiaridad de lo ocurrido es que los más de dos mil pasajeros que estaban disfrutando de esta ruta de la Cunard a bordo del Queen Victoria han vivido en primera persona la entrada en dique y han permanecido a bordo hasta que la compañía ha dispuesto varios autobuses para mantener al pasaje entretenido mientras los técnicos de Navantia llevaban a cabo la reparación que requería el buque.

Según asegura el propio José Antonio Bolaños, estos más de dos mil turistas apenas se han percatado de lo ocurrido, ya que la naviera y su consignataria en Cádiz, Cadiship, han hecho todo lo posible para que las molestias fueran las mínimas y para que este miércoles la normalidad retornara al Queen Victoria.

Fuente: Diario de Cádiz (JOAQUÍN BENÍTEZ)

Se prevén una media de 500 empleos al día en reparaciones en Cádiz durante 2022

Se prevén una media de 500 empleos al día en reparaciones en Cádiz durante 2022

Se prevén una media de 500 empleos al día en reparaciones en Cádiz durante 2022 768 480 COASA

El Astillero Bahía de Cádiz tiene más de un millón de horas de trabajo comprometidas para este año en contratos y busca más actividad

 

Navantia afronta 2022 con un impulso del negocio de reparaciones en la Bahía de Cádiz. La compañía tiene contratos confirmados por casi 700.000 horas de trabajo, de las que en torno al 50% corresponden a varadas de grandes cruceros. Además, las operadoras de crucero han reservado ya dique para obras que pueden suponer más de 400.000 horas de trabajo adicionales.

«En total, los contratos confirmados y las previsiones hasta este momento generarán una media diaria de más de 500 personas trabajando en los astilleros durante todo el año», ha señalado el Gobierno en una respuesta por escrito a la diputada popular por Cádiz María José García-Pelayo, que reclamó al Ejecutivo central que informara sobre la carga de trabajo confirmada para los astilleros de la Bahía.

La cifra de horas de trabajo se situaría por ahora por debajo de la marca registrada en 2021, cuando el negocio de reparaciones de supuso una carga 1,4 millones de horas en la Bahía de Cádiz. Cabe recordar que en el ejercicio pasado se repararon medio centenar de barcos en las factorías gaditanas de Navantia, de los que 18 fueron grandes cruceros, el récord anual desde que Cádiz se introdujo en este negocio hace una década.

Uno de los hitos se vivió el pasado mes de septiembre, cuando entre los diques de Cádiz y Puerto Real se repararon al mismo tiempo ocho cruceros en la Bahía, lo que supuso una ocupación récord, entre ellos el Carnival Victory, que por fin zarpó rebautizado como Carnival Radiance tras casi 18 meses de espera.

Todos estos trabajos simultáneos durante agosto y septiembre en los ocho cruceros conllevaron aproximadamente 650.000 horas de trabajo, mientras que el número de trabajadores necesarios osciló entre los 1.000 de media durante el mes de agosto (500 en Cádiz y 500 en Puerto Real), llegando hasta los 1.400 durante septiembre (600 en Puerto Real y 800 en Cádiz), según los datos de la compañía.

Además, el negocio de reparaciones también se encarga de la gestión del contrato de reparación y mantenimiento de los destructores de la Clase Arleigh-Burke de la marina estadounidense que tienen como puerto de operaciones la Base Naval de Rota. El acuerdo estará en vigor hasta enero de 2028 y generará un millar de empleos directos al año, teniendo un impacto de 822 millones de euros si se desarrolla al máximo de sus capacidades.

El BAM-IS, para 2023

En cuanto a Puerto Real, el Gobierno confirma que la construcción del esperado BAM-IS comenzará como muy pronto, a principios de 2023, fecha en la que se prevé culminar la fase de ingeniería, «si todo sigue dentro de lo previsto». Según el Ejecutivo, este programa arrancó en noviembre de 2021 con la firma de la orden de ejecución, y actualmente se encuentra en esta fase de ingeniería, «donde se implementan en el modelo del buque los requisitos del cliente», la Armada Española.

De ser así, posiblemente volverá a quedarse sin ejecutar la partida presupuestaria consignada para este programa, como ya ocurriera en 2021. El BAM-IS, la gran esperanza del astillero de Puerto Real para retomar la actividad de construcción naval, contaba en las cuentas del año pasado con una partida de 53,4 millones de euros a cargo del Ministerio de Defensa. De esta cantidad, no se había ejecutado ni un euro hasta el 30 de noviembre, según se recoge en el informe de ejecución presupuestaria de la Administración General del Estado hasta el 30 de noviembre, remitido por el Gobierno en respuesta a una pregunta planteada en el Congreso por el Partido Popular. No obstante, el informe señalaba que existe el compromiso de disponer de 13,3 millones, el 20% de lo presupuestado.

El proyecto del BAM-IS cuenta en 2022 con una partida superior, unos 58 millones de euros, pero a la vista de que aún está en la fase de ingeniería, s posible que esta partida presupuestaria tampoco se ejecute en su totalidad. El proyecto del BAM-IS implica el desembolso de 200 millones de euros, de los que 167 corresponden a los trabajos de construcción, y el resto a la compra de equipos de exploración submarina y revisiones, según recoge el plan estratégico.

Para la Bahía de Cádiz supone una carga de trabajo de 1,3 millones de horas durante tres años y medio. En este periodo se generarían 1.115 empleos anuales, entre directos, indirectos e inducidos. De ellos, casi 160 serían empleados directos de Navantia, otros 290 de la industria auxiliar y 665 puestos de trabajo generados por suministradores.

Patrullero de Marruecos

Por otro lado, la respuesta enviada por el Gobierno a la diputada popular no menciona entre las previsiones el patrullero de Marruecos del que se encargará el astillero de San Fernando y que fue anunciado en enero del año pasado por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero. El escrito está fechado el 24 de marzo, apenas unos días después de que se iniciara el deshielo de las relaciones con este país del Magreb con el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez al plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental.

El presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, reconoció recientemente que se había «ralentizado» la firma de la financiación de este proyecto, aunque expresó su confianza en que «con la reactivación de las relaciones con Marruecos se vuelva a retomar«.

El escrito del Ejecutivo sí menciona en lo que se refiere a la factoría isleña, al programa de las cinco corbetas para la Marina Saudí, aunque no concreta qué actuaciones se contemplan para este ejercicio. Los cinco buques ya han sido botados y el pasado 31 de marzo se entregó el primero, bautizado como Al Jubail, en un acto celebrado en el astillero isleño.

Fuente: Diario de Cádiz (ALEJANDRO MARTÍN)

Desplazando pieza pesada

Maniobras delicadas. Moviendo piezas de gran tonelaje.

Maniobras delicadas. Moviendo piezas de gran tonelaje. 1296 598 COASA

Orgullosos del equipo de trabajadores cualificados de COASA para hacer este tipo de maniobras tan delicadas de traslado y colocación de piezas de gran tonelaje

Enchantment of the Seas

Enchantment of the Seas, otro barco en el que hemos contribuido

Enchantment of the Seas, otro barco en el que hemos contribuido 2048 1152 COASA

Otro barco en el que hemos contribuido a su puesta a punto ha partido hace solo unas horas. El Enchantment of the Seas arribó al Astillero de Navantia el pasado 18 de agosto. Este crucero de la clase Vision es propiedad de Royal Caribbean International

Un crucero para la aventura con 11 cubiertas, 9 piscinas y jacuzzis y 8 bares y salones que cuenta con un Tonelaje bruto de 82.910 toneladas, una Eslora de 301 metros, una Manga máxima de 32 metros y una velocidad de crucero de 22 nudos

Carnival Radiance finalizado 10

Carnival Radiance. Renacido a partir del Carnival Victory

Carnival Radiance. Renacido a partir del Carnival Victory 1200 900 COASA

El Carnival Radiance ha abandonado este pasado sábado los Astilleros de Navantia tras someterse a una profunda renovación. Este buque llegó el pasado año 2020 con el nombre de Carnival Victory justo antes del comienzo de la pandemia, el 12 de marzo. El proyecto tuvo que ser detenido durante unos cuantos meses hasta noviembre que se pudo empezar a trabajar en él.

El pasado agosto este crucero quedó varado en las instalaciones de Navantia Puerto Real donde se acometieron los trabajos de montaje de la cola de pato, tratamiento de superficie en el casco, trabajos de revisión y mantenimiento de sistemas de propulsión y estabilizadores.

Ahora navega ya como Carnival Radiance. Un Barco que ha vuelto a nacer en Cádiz.

 

Juan Sebastián Elcano visto desde la proa

El Juan Sebastián Elcano varado en el Astillero de Navantia San Fernando

El Juan Sebastián Elcano varado en el Astillero de Navantia San Fernando 1024 1024 COASA
Fuente: Ondacero

El Buque Escuela de la Armada Española, Juan Sebastián Elcano, se encuentra en el astillero de Navantia en San Fernando donde será sometido a la varada reglamentaria habitual tras la finalización de su crucero de instrucción alrededor del mundo. El navío llegó al dique en el que habitualmente se somete a las reparaciones a final de la pasada semana, y allí permanecerá aproximadamente hasta mediados de octubre.

Las principales actuaciones consistirán en el pintado tanto de la obra viva como muerta, se revisarán y si es necesario serán reparadas las válvulas de fondo, el timón y el eje de cola.

Además, se realizará una inspección de los espesores así como una inspección estructural de la sección 1 del buque. Otra de las actuaciones serán el repaso de las distintas cubiertas y de las cajas de cadena.

Carnival Victory en el dique de Navantia Puerto Real con la grúa al fondo

Carnival Victory en Navantia Puerto Real

Carnival Victory en Navantia Puerto Real 1600 1200 COASA

CARNIVAL VICTORY, un barco cuya entrada para su reparación estaba prevista en marzo de 2020 pero que por motivos de la pandemia COVID-19 se ha retrasado hasta Agosto de 2021. Finalmente hemos comenzado los trabajos de reparación y mantenimiento el pasado día 18 de agosto.

Nos preparamos para un mes de intenso trabajo, donde se llevará a cabo la transformación del buque. Está previsto que el crucero permanezca en el dique hasta el 21 de septiembre.

La transformación programada para el ‘Victory’ significa el nacimiento de un nuevo crucero bautizado con el nombre de Carnival ‘Radiance’.

En cuanto a trabajos realizados por nuestra empresa hay que destacar los trabajos de logística, trabajos varios de marinería, trabajos mecánicos en estabilizadores, trabajos de andamiaje en diferentes zonas de buque y dique y trabajos de transporte.